TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un total de 240 millones solicitó la Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H) para comprar un equipo que será recibido mediante donaciones, según denunció Samuel Santos, vicepresidente del Colegio Médico de Honduras (CMH).
«La cooperación internacional ya está comprando en el extranjero equipo, material y pruebas PCR para Honduras, pero llama la atención que INVEST-H está solicitando 240 millones de lempiras para comprar ese equipo», comenzó diciendo.
Seguido hizo hincapié en que el aporte foráneo no conlleva ningún gasto para el gobierno de Honduras.
Hospitales móviles
Por otra parte, el médico cuestionó el estado en que llegaron los hospitales móviles, comprados por la misma unidad de gestión, al país.
Santos remarcó su consideración de que parece que los hospitales móviles estuvieron en medio de algún fuego cruzado en una zona conflictiva, como algunas partes del Oriente Medio; aseveró que tienen componentes usados.
«No son nuevos, son hospitales de campaña que se utilizaron en conflictos bélicos (…) son una trampa mortal», manifestó.
Igualmente, se refirió a la posibilidad de que los módulos generen más problemas. Eso dado que no tendrían las adecuaciones necesarias para evitar el esparcimiento de patógenos, es decir, componentes que causan enfermedades.
«(Los hospitales) no fueron diseñados para una enfermedad que es capaz de producir tanta infección cruzada, ya que no pueden filtrar el aire contaminado por los pacientes», señaló el experto.
En consecuencia, los dirigentes del CMH concluyeron que las autoridades estatales hondureñas «no tienen la menor idea» de cómo administrar la pandemia.
No obstante, de acuerdo a un comunicado que emitió INVEST-H, cada hospital móvil contará con un sistema de extracción un filtro de aire; ese mecanismo permitiría limpiar cualquier agente dañino para la salud que esté en el ambiente.