Tegucigalpa – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest anunciaron este jueves el enfoque que darán al conjunto de recursos financieros y técnicos que han puesto a disposición de los países miembros prestatarios y empresas para atender a la crisis desatada por la pandemia del COVID-19.
– El BID puede dirigir tres mil 200 millones de dólares adicionales al programa de préstamos inicialmente estipulado para 2020.
– El Grupo pondrá a disposición de los países hasta 12 mil millones de dólares que pueden ser destinados a la crisis y sus consecuencias.
De acuerdo con el pronunciamiento sintetizado en un comunicado, además de reprogramar la cartera existente de proyectos de salud para atender a la crisis, el BID puede dirigir tres mil 200 millones de dólares adicionales al programa de préstamos inicialmente estipulado para 2020.
“Estos fondos, sumados a los recursos disponibles que ya se habían programado para 2020, pondrían a disposición de los países hasta 12 mil millones de dólares que pueden ser destinados a la crisis y sus consecuencias”, precisa el comunicado.
Asimismo, el organismo apunta que los gobiernos también pueden solicitar el redireccionamiento de recursos de la cartera de proyectos que ya están en ejecución con el fin de atender a las necesidades generadas por la pandemia. Según detallan, estos recursos podrían alcanzar hasta mil 350 millones de dólares.
BID Invest
De acuerdo con el comunicado, BID Invest, es la institución del Grupo BID que atiende al sector privado y dedicará hasta cinco mil millones de dólares a esos esfuerzos en 2020. De esa suma, cuatro mil 500 millones vendrán del programa de inversiones y estarán enfocados en firmas impactadas por la crisis.
Asimismo, indicaron que BID Invest está trabajando en la creación de una nueva Facilidad de Mitigación de Crisis por 500 millones de dólares que priorizará inversiones que responden a la pandemia a través del sector de salud y que proveen acceso a créditos de corto plazo para las Pymes, por medio de instituciones financieras y financiamiento de cadenas de suministro.