El Instituto Nacional de Estadísticas (Istat) de Italia estimó que la afectación de la producción en esa nación se ubica en un 34% y en 27,1% del valor agregado por las medidas contra el covid-19.
En un análisis sobre el impacto económico de las regulaciones decretadas para contener la difusión del nuevo coronavirus, el Istat señaló que tales medidas «generan una conmoción relevante y extendida a todo el sistema», reseñó Prensa Latina.
Indicó que además de los efectos directos ligados a la suspensión de actividades en los sectores involucrados en las disposiciones, el sistema productivo sufriría también los indirectos asociados con las relaciones intersectoriales.
El Istat centró su reflexión en la incidencia de la contracción del consumo final familiar sobre el sistema económico, debido a la interrupción de la producción de bienes y servicios incluidos en los diferentes decretos gubernamentales, para lo cual consideró dos escenarios probables.
En el primero, se presume que las medidas restrictivas se mantendrán solo durante los meses de marzo y abril, con una reducción de 4,1% en el consumo final anual y una disminución del 1,9% del valor agregado por el sistema productivo nacional.
En el segundo, si las regulaciones se amplían hasta mayo y junio, la caída del consumo sería de 9,9% con una contracción general de 4,5% del valor agregado.
En un contexto mayor, la fuente apunta que la rápida evolución de la pandemia hace difícil apreciar la intensidad de sus efectos sobre la economía real con indicadores coyunturales cuya publicación se produce con atraso respecto al mes de referencia.
Los primeros indicios, precisa, provienen del clima de confianza de las familias y empresas, el cual indicó en marzo una flexión fuerte y extendida, y de los datos respecto al comercio exterior con países fuera de la Unión Europea y el comercio minorista, aunque esos últimos corresponden a febrero.