INTERNACIONAL.- El 26 de agosto será un día histórico para el deporte, pues por primera vez las principales ligas profesionales de los Estados Unidos tuvieron que parar actividades, obligadas por las protestas de sus jugadores que han alzado la voz contra el racismo.
26 de agosto del 2016
Los 49ers de San Francisco se enfrentaban a los Green Bay Packers en la NFL. El resultado es lo de menos, pues aunque los Packers ganaron 21-10, la verdadera noticia fue que Colin Kaepernick.
Jennifer Lee Chan, reportera de SB Nation fue quién se dio cuenta de lo que ocurría con Kaepernick durante el himno, tomó una foto, la subió a Twitter y el resto, es historia….
Colin Kaepernick explicó que su actuar era una protesta contra el racismo y la opresión de la comunidad negra en Estados Unidos:
“No me voy a poner de pie y mostrar orgullo ante la bandera de un país que oprime a la gente negra, a la gente de color. Para mí, esto es más grande que el fútbol americano y sería egoísta de mi parte, ver hacia otro lado, mientras hay cuerpos en las calles y homicidas que se salen con la suya“.

26 de agosto del 2020
Los Bucks de Milwaukee se enfrentarían al Magic de Orlando en el quinto juego de la primera ronda de Playoffs en la NBA.
El partido estaba programado para comenzar a las 3 de la tarde, sin embargo, los jugadores de Milwaukee decidieron no salir a la duela como un gesto de protesta contra el racismo ante el tiroteo sufrido el pasado domingo contra Jacob Blake; un joven afroamericano que recibió siete disparos en la espalda por parte de la policía de Kenosha, en el estado de Wisconsin.
Los jugadores del Magic no sabían lo que estaba ocurriendo, hasta que los oficiales les avisaron que no habría partido.

LeBron James alzó la voz en redes sociales exigiendo un cambio, minutos después, los Lakers de Los Ángeles y los Blazers de Portland se unirían al boicot, pero antes de que esto ocurriera, la NBA emitió un comunicado señalando que los partidos de postemporada serian aplazados.
Tres horas y veinte minutos después de la hora prevista para el inicio del partido, los jugadores de los Bucks salieron finalmente del vestuario para dar un mensaje.
Liderados a nombre de todo el equipo por Sterling Brown, quién sufrió, en primera persona, un episodio de asalto policial en enero de 2018:
El béisbol, tenis y fútbol también se unieron al boicot contra el racismo
Las jugadoras de la WNBA también se unirían a la protesta contra el racismo y la tensión ha llegado al punto en el que los jugadores de la NBA sostendrán una reunión en las próximas horas para definir los siguientes pasos de la protesta.
En tanto que los dueños de la NBA sostendrán una videoconferencia la mañana del jueves, 27 de agosto, para explorar todas las opciones sobre la mesa, incluida la cancelación definitiva del resto de la temporada.
Pero la NBA no fue el único deporte en detenerse para protestar contra el racismo en los Estados Unidos, horas más tarde, los Brewers de Milwaukee anunciaron la cancelación de su juego contra los Cincinnati Reds en las ligas mayores de beisbol.
A la protesta, se sumarían los Seattle Mariners, el equipo que cuenta en su plantilla con el mayor número de jugadores afroamericanos en toda la MLB. Ya por la noche, los Dodgers de Los Angeles y los Gigantes de San Francisco anunciaron que tampoco jugarían.
Al boicot de la NBA y MLB, seguiría el de la Major League Soccer cuando los jugadores del Inter de Miami y Atlanta United decidieron suspender el partido programado para esta noche, en tanto que la MLS anunció que todos los juegos programados para este miércoles serán pospuestos para una nueva fecha.
El mensaje al mundo
Hoy, la gran mayoría de los atletas profesionales de los Estados Unidos, dan un mensaje de unión, de solidaridad y de civismo.
George Floyd, Breonna Taylor, o Jacob Blake: Hoy el deporte ha parado para luchar contra el racismo.