El jefe del Estado Mayor Conjunto Tito Livio Moreno decidió que los miembros de las FFAA que presenten síntomas del coronavirus sean trasladados a la Clínica Periférica de Emergencia (Cliper) e Instituto Nacional Cardiopulmonar, a fin de no «congestionar» el Hospital Militar.
Según un oficio girado por el director de sanidad militar Hugo Lorenzo Coca al jefe de la Policía Militar Óscar Castillo que con instrucciones de Moreno Coello, que en caso de que algún agente presente los síntomas del patógeno, deberá ser enviado a las denominadas Cliper o el hospital cardiopulmonar, por lo que el centro asistencial destinado a los soldados quedará como última instancia para los casos muy graves.
Esta notificación supone un desprecio para los miembros del cuerpo armado, quienes deberían gozar de los beneficios que ofrece el Hospital Militar, por lo que la misma quedará única y exclusivamente para los altos funcionarios del actual Ejecutivo nacionalista que preside Juan Orlando Hernández.
Aunque el oficio no habla de este extremo, pero en la práctica, se evitará que los miembros de las FFAA ocupen las camas que estarían destinados a los colaboradores del ocupante del palacio José Cecilio del Valle.
Esta decisión coincide con un memorando divulgado el miércoles el cual precisa que la jefa de servicios médicos del Hospital Militar, la coronel Gloria María Ayestas, dispuso que un grupo de galenos atenderá de manera exclusiva a Hernández como a su familia durante la emergencia provocada por el denominado Covid19.
Ayestas dispuso que los médicos Nolia Samara Martínez (intensivista), Marco Antonio Deras, Óscar Gómez Madrid (infectólogo) y el epidemiólogo Abelardo Aguilera fueron asignados a cuidar la salud del clan Hernández Alvarado en caso de que se presentaran síntomas.
A la fecha, afloran las denuncias por falta de equipos, insumos, fármacos e implementos de protección para el personal de primera línea en el sistema hospitalario; de hecho, se reporta el contagio de varios médicos, enfermeras y militares quienes han tenido que ser aislados.
A pesar de la ausencia de equipos, miembros de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) utilizan indumentaria para repartir ayuda humanitaria que debería estar destinado al personal sanitario en el combate al coronavirus.
En esta coyuntura, dirigentes del Colegio Médico y de Enfermería siguen exigiendo que se les dé un respaldo a su función, pues muchos galenos tienen que erogar fuertes sumas de dinero en la compra de gel, mascarillas, batas quirúgicas, gafas.